domingo, 20 de mayo de 2012

ETNIA UITOTO






PRESENTADO POR:

LIZA MARÍA DUARTE VARELA, CÓDIGO: 93101014493. TECNOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL

YINNETH MILENA CASTRO CASTAÑO, CÓDIGO: 53891670. ENFERMERÍA

SANDRA MILENA MONTAÑA NIMISICA, CÓDIGO:  93082207510 FISIOTERAPIA
LORENA REYES , ENFERMERÍA

PRESENTADO A:

DOCENTE: OSCAR TIBADUIZA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ANTROPOLOGÍA III SEMESTRE


TABLA DE CONTENIDO

Introducción.
Etnia Uitoto. Nombres alternos.
Ubicación geográfica.
Población Uitoto.
Lenguaje Uitoto.
Visión cosmogónica.
Historia Uitoto.
Vivienda Uitoto.
Economía Uitoto.
Organización sociopolítica.
Papel del dueño de la maloca.
Organización social.
El cacique y la maloca.
La educación.
Comunicación y medios de transporte.
Vestido y adornos.
Ritos y ceremonias.


INTRODUCCIÓN

Colombia es un país lleno de riquezas y recursos naturales, tiene un privilegio que pocos países poseen. Es una dicha y una inmensa  fortuna tener una gigantesca diversidad natural y cultural como esta. Es asombroso ver la hermosura de sus grandes y  maravillosos paisajes, así como la belleza de su fauna y flora. Por eso es necesario que tomemos conciencia de lo mucho que tenemos y comencemos a valorarlo  y cuidarlo.

 (…) Dentro de la enorme belleza y diversidad biológica presentes en la Amazonia colombiana, se resalta, con igual esplendor y brillo, la extensa potencialidad humanística y cultural representada en los pueblos que habitan el impactante «pulmón del mundo». Por lo tanto, la región amazónica significa no sólo una importante reserva natural de la biosfera del planeta, sino también, un depósito invaluable de tradiciones, costumbres, sistemas de representaciones, visiones del mundo, en fin, de las manifestaciones que hacen de los individuos aquello que realmente son, esto es, seres humanos.  (Púa Mora,  F. 2010. P. 117). (1)

Mito y ética: una lectura del pensamiento mítico de los Uitoto y Muinane. Franklin Giovanni Púa Mora. Disponible en:
 En el presente blog el tema  tratado tiene que ver con una de la numerosa gama de etnias que están presentes en el  territorio colombiano. Ésta es una etnia originaria de las regiones centrales del Amazonas (El Encanto, La Pedrera, e Igarapaná, Carapaná y Cahuinari),  la etnia Uitoto,  denominada también “la cultura de la yuca”, en la cual según dice Fernando Urbina Rangel (Revista Agenda Cultural No149, julio de 2003)  la coca y el tabaco constituyen el soporte material del ritual. Es de resaltar también que para los Uitotos el ritual del mambeadero es uno de los más importantes, en donde el árbol de la coca es considerado como su libro sagrado.
Geográficamente se ubica actualmente en el departamento del  Amazonas, Putumayo y Caquetá.   Dentro de los aspectos tratados acerca de los Uitotos se encuentran: una breve reseña de su  historia, el lenguaje y  la  cultura;  cómo se conforma su organización sociopolítica y la vivienda;  en qué se basa su economía, la educación, la comunicación y   los medios de transporte; de qué trata su visión cosmogónica y  la mitología; en qué consisten algunos de los ritos considerados como más importantes, los vestidos y adornos  que acostumbraban emplear, así como  el papel que juega la mujer y el chaman dentro de la etnia; y  algunos datos  acerca de las ceremonias que celebraban.

La consulta realizada acerca de los Uitoto se realizó por el interés de tener un acercamiento con una nueva cultura, en este caso conocer más acerca del contexto social y cultural de los Uitoto. La intención es fortalecer  de alguna u otra manera nuestra  identidad cultural  adquiriendo nuevos  conocimientos acerca de un grupo étnico que pertenezca a nuestro territorio colombiano, como lo es la etnia Uitoto.







UBICACIÓN GEOGRÁFICA UITOTO


Los uitoto habitan la zona sur de la Amazonía colombiana. En el departamento del Amazonas viven en los ríos Caquetá, Putumayo, Igará-Paraná y Cará-Paraná. En el Departamento del Putumayo están ubicados sobre el curso medio del río Putumayo, al oeste del Resguardo  Predio Putumayo. En el Departamento del Caquetá se encuentran sobre el río del mismo nombre un poco aislados del resto del grupo, a causa de los raudales del Araracuara. También se encuentra población Uitoto en el Perú. La etnia es afín con los grupos ocaina y muinane.

POBLACIÓN UITOTO

Su población  en Colombia se estima en 7.343 personas.

LENGUAJE UITOTO

Su lengua nativa pertenece a la familia lingüística Wuitoto, aunque hablan diversos dialectos de acuerdo con la zona donde se encuentran asentados. Los cuatro dialectos diferentes se presentan así: el Búe se habla en el Cará-Paraná; el Mika y el se hablaban en el Caráe Igará-Paraná y el Nipode, se habla al norte, en el río Caquetá. El grupo que habla Búe, se llama así mismo como Murui. El sector de los uitoto que se conoce como Muinane, diferente del grupo étnico del mismo nombre, habla Nipode. (2)

HISTORIA UITOTO

Desde finales del siglo XVII los misioneros franciscanos hicieron contacto con los llamados quiyoyos, habitantes de la parte meridional del Caquetá. Sin embargo, la difícil navegación de los ríos en su territorio los mantuvo relativamente alejados hasta finales del siglo XIX, cuando comenzó el auge extractivo de la quina y el caucho.
 Como resultado de las acciones de la Casa Arana y del conflicto colombo-peruano, los uitoto se dispersaron, refugiando se en puntos estratégicos de los departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas. A partir de entonces iniciaron un proceso lento de recuperación sociocultural. Para 1988, con la creación del Resguardo más grande del país “Predio Putumayo“, se puso en práctica un nuevo modelo de organización del territorio que permitió una mayor integración étnica y social.

CULTURA UITOTO

San Martín de Amacayacu
De acuerdo a su mito de origen, todos los grupos étnicos se encontraban debajo de la tierra. Los uitoto emergieron de un orificio ubicado en la región de La Chorrera. Uno de los dioses, Moma, escogió este lugar por tratarse del canal por el cual la tierra respiraba. Jitoma es el principal personaje de su cosmovisión.


VIVIENDA UITOTO


La vivienda tradicional era la maloka. Esta casa multifamiliar, aunque ha dejado de ser el lugar de habitación, continúa representando el eje de la vida socio cultural y ritual. El tener una maloka en un poblado es signo de prestigio y de actividad, pues en ella se desarrollan bailes y ceremonias hechos con el fin de prevenir enfermedades, propiciar la buena cosecha y garantizar la cohesión del grupo. Actualmente los uitoto habitan en comunidades donde construyen casas individuales alrededor de una maloka donde habitan el Cacique y su familia.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA UITOTO

Los uitoto están divididos en clanes y linajes patrilineales y exogámicos. Existen varias jerarquías entre los diferentes linajes, cada uno asociado a colores, plantas o animales.Tradicionalmente los propietarios de la maloka estaban jerarquizados según el orden de nacimiento y cumplían funciones rituales específicas. En lo político se encuentran representados por el Cacique y, apartir de 1991, por un cabildo conformado por un gobernador, un tesorero y un fiscal. Por lo general estos miembros pertenecen a una misma familia extensa. (3)

 ECONOMÍA UITOTO


La horticultura, la caza, pesca y recolección de frutos silvestres, constituyen la base de la economía entre los uitoto. Las principales plantas sembradas son la yuca amarga, yuca dulce, ñame, ají, coca, chontaduro, aguacate, caimo, umarí y maíz. El plátano se da en diversas zonas, mientras el tabaco y el maní se cultivan aparte en una pequeña parcela abonada con cenizas. La coca es un elemento indispensable para el “mambeo“ y las ceremonias rituales. Practican la caza, la pesca y la recolección de frutos, hormigas, larvas, gusanos mojojoi y miel de abejas.(1)


MITOLOGÍA UITOTO


ETNIA UITOTO "La Cultura de la Yuca"

·         "El mico que observaba y esperaba algo bueno,  se puso triste y lloraba amargamente. 

Pero mirando alrededor en unas basuritas encontró una ramita muy pequeña de la mata de yuca.  La cogió y la mata de yuca comenzó a crecer. Luego la sembró. De esa ramita volvió a crecer la yuca: la yuca dulce, la yuca brava, la yuca de comer y ya la yuca se sostuvo sola".

De Monaiya Jurama

Mito Uitoto


·         "... La niña iba creciendo. Cuando estuvo grandecita fue con la mamá a la finca. Una vez que llegó a la chagra se sentó sobre un palo, se sacudió la cabeza y dejó caer unos cabellos. Sembró así la coca porque ella sabía que eso le faltaba a su padre... Fue de esta forma como nació la coca, por eso nosotros la cuidamos como cuidar a una hija; si maltratamos la planta nos enfermamos".
"Relato de un habitante Huitoto" en Amazonia, naturaleza y cultura

La hoja que hace hablar

·         "En la noche, cuando la sombra borra las distancias, cuando todos los mundos se hacen presentes, los abuelos Huitotos recorren los caminos de los sueños despiertos usando las plantas de poder". 

Fernando Urbina Rangel, Amazonía, naturaleza y cultura.
La coca se pila y se tuesta en ollas de barro o canecas de metal; el polvo cernido se mezcla con ceniza de yarumo u hoja de uva de monte, el resultado se mambea y se disuelve paulatinamente, formando abultadas pelotas en las dos mejillas. Todo hombre posee su recipiente de coca y lo intercambia con sus interlocutores en el momento del ritual; por su parte, el tabaco se consume en forma semilíquida (ambil); los adultos acostumbran a llevar ambil en un pequeño frasquito que se ofrece en las reuniones.

Vender y comprar coca o tabaco es profanar un rito sagrado para los Uitotos. Talar árboles y cazar animales indiscriminadamente, tomar más de lo necesario o hacerlo sin tener en cuenta que se debe preservar, es afectar a la madre naturaleza, aquella que nos da la vida y nos brinda lo necesario para vivir. Un Murui Muinane no desperdicia, trabaja, utiliza y agradece todo lo que tiene.

·         "La coca y el tabaco constituyen para los Uitotos el soporte material del ritual, actividad que fundamenta y da sentido a su comportamiento tanto extraordinario como cotidiano. La necesidad de utilizar elementos intermediarios entre el hombre y los poderes que lo trascienden se llena con la coca y el tabaco. Las plantas rituales le abren un mundo en el cual casi todo es posible".
 Fernando Urbina Rangel. Tomado de la Revista Agenda Cultural No149, julio de 2003 (2)

·        

EL MITO
“El mito, como música y danza, palabra y conocimiento, siempre reencarna en el rito. Es verdad y enseñanza, es una explicación poética de la realidad. El mito y el rito son las primeras creaciones artísticas de la humanidad al trascender lo material en formas espirituales. Las mitologías contienen la sabiduría del arte y la cultura.” (Sandoval, 2010, pág. 173)

“Como sucede con toda realidad y más aun con las estructurantes de lo humano, todo mito se inscribe en una totalidad siempre abierta desde la cual se llena de significaciones” (Urbina, 1992, 14). El mito siempre se recrea en el rito por ser una totalidad abierta de significaciones y por entrañar los arquetipos inmortales del universo. En sus palabras y sus ceremonias, en su conocimiento y su conexión con las divinidades, los rituales forjan las principales actividades humanas al preservar las raíces que nutren cada instante de la vida.

Los principios con los que se organiza la vida cotidiana de las naciones Uitoto y muinane están en función preponderante del mito y de su eficacia —para la caza, la siembra, la curación, la educación, la fiesta, la procreación, la trascendencia— pero son inherentes a la condición humana, y por ello se trasladan con naturalidad más allá de las fronteras, de sus territorios, donde podemos tomarlos para nuestra propia convivencia. (4)

EL CHAMÁN
El chamán es el mediador de los mundos, es quien articula las fuerzas sagradas y, como el amor para los indígenas, tiene una influencia cósmica. En sus viajes con las plantas sagradas está el conocimiento, la medicina, la plegaria y la profecía. El chamán transforma la negación de la vida en la afirmación vital, la maldición en bendición. Sale de la multiplicidad para encontrar la unidad primigenia y recobrar la fuerza para plantarse en el ser de la plenitud. El verdadero chamán baila para vivir y vive para bailar, como el verdadero poeta escribe para vivir y vive para escribir. (Sandoval, 2010, pág. 175)


El chamán se convierte, por medio de su conocimiento o descubrimiento de las plantas sagradas, en el humano capaz de volar y sumergirse, de curar y convertir un bakakï (relato de una historia negativa y prohibida) en un rafue (la palabra cargada de vida que amanece en el baile). Capaz de divagar, de perderse y encontrarse en el bosque de símbolos con la fluidez del agua, el vuelo del ave, las raíces del árbol y la luz de los astros, el chamán encarna la plenitud del verdade175 ro artista, el gran sabio, el hombre milenario. Es el ser capaz de transformarse, de conocer todas las esencias y todos los ámbitos. (Sandoval, 2010, pág. 176)




Uno de los rituales más importantes para las culturas amazónicas… es el ritual del mambeadero.

El árbol de coca es considerado por los Uitoto como su libro sagrado, porque cada hoja es palabra divina. “La coca, símbolo de la lengua (órgano) que permite habla, hace grabar y recordar lo dicho en el mambeadero. Allí el ‘hombre sentado’, sea el sabedor en su banco ritual, vertebra la realidad a través de su carrera”

La coca es la planta de la palabra, el símbolo del habla, y para los Uitoto pronunciar una palabra es convocar un poder, una fuerza que si no es plasmada o desfogada en la obra puede llegar a ser dañina. Las palabras fueron un regalo de los dioses, por esto son sagradas y poderosas. En la coca se halla el ritual de la palabra, se halla el rafue, que significa la palabra fuerte, de poder, y la obligación de hacerla amanecer (este término es particularmente poético y común en estas culturas, es crear, hacer, llevar la fuerza invocada por la palabra a la obra). (Sandoval, 2010, pág. 180)

La hoja del poder (coca) y la palabra de poder (rafue) desembocan en el conocimiento, en el mito y en el ritual. En los Uitoto y en los muinanes cada parte fundamental de su cultura tiene un mito y una aplicabilidad cotidiana en el rito.

Entre éstos se encuentra la maloca, que es un microcosmos, una representación estructural que contiene la forma del mundo y del génesis, porque la construcción de la maloca y las acciones que en ella suceden retrotraen la cosmogonía.

La maloca también representa la madre cósmica, donde el coqueadero es el útero, el sitio donde nacen las palabras y el conocimiento de los hombres. Otro instrumento fundamental en la cosmogonía indígena es el canasto, considerado como metáfora del universo, el tejido divino, y del hombre que es un canasto de palabras. (3)

·         
MITO DE LA CREACIÓN UITOTO

Los Huitotos conciben la creación del mundo a partir del padre Jutsiñamuy (fusiñamuy, en otros textos), cuyo sueño era caótico, sin realidad; éste trató de cogerlo pero no podía porque sólo existía nada. Al fin, logró asirlo con un hilo de ensueño, pisó, se sentó -era la tierra y la niveló. Después creó la lluvia, los grandes árboles de la selva y los animales. Los hombres nacen de un huevo y al salir del cascarán una gran araña les corta la cola. A los últimos no se las cortó y por eso se quedaron como monos chorucos. Posteriormente, la mitología habla de una gran inundación de agua caliente -probablemente la lava de un volcán de repente activo-, que destruyó todos los signos de vida sobre la tierra. Solo quedó Buynaima (hombre de agua) y una mujer, que restablecieron el orden cósmico y cultural. Buynaima es, así, un héroe semejante a un dios, aunque de menos categoría que Jutsiñamuy.

Los ritos mitológicos son de tres clases:

 a) Bakaki: se hace en el coqueadero para aconsejar a los jóvenes sobre los elementos dañosos (baki). No requiere ceremonia especial.

b) Igai: son “historias de castigo” para hacer el mal o vengarse de los enemigos.

c) Rafue: es de los eventos rituales más importantes de la comunidad.

Para dirigir estos ritos existe lo que en nuestra cultura se llama, cómodamente, sacerdotes o brujos, sin distinguir las clases, oficios y especialidades que caracterizan a estos personajes. Los principales son numáirama: es un sabio porque conoce el rafué. También conoce los bakaki, pero no cura. Los numáiramas son los oradores por excelencia. Hacen dieta, duermen poco y se abstienen de las relaciones sexuales. Ayma: saben principalmente los Igai y se interesan por hacer el mal. Lkorama: saben bakaki y rafué, y además saben curar. También dominan el Igai.

En el trato con lo sagrado existen otros cargos, los cuales se han venido deduciendo y fusionando. Los principales son Rotaima (el cantor, Niraima Juien enseña los tejidos) y Llainama (quien recibe las invitaciones) fuera de Jutsiñamuy y Buynaima, veneraban al sol (Jitoma o Fitoma) y a la luna. Debemos señalar que los Uitotos llamaban Jutsiñamuy no solo a su dios sino también a foráneos que llegaban a ejercer autoridad sobre ellos, como los caucheros que los explotaban. Esta característica también la presentan los katíos chocoanos.
Ministerio Nacional de Información Cultural. (4)

·         



PAPEL DEL DUEÑO DE LA MALOCA

El jefe o dueño de la maloca constituye la máxima autoridad de la misma. Esa autoridad está basada en el saber tradicional y en los tipos de rituales que promueve. Él es el responsable de la seguridad cósmica y práctica de grupo; debe prevenir las enfermedades, propiciar buenas cosechas y garantizar suficientes animales para la caza. Es la figura principal de los rituales de la siembra, de la recolección del maní, de la cacería, del 20 de julio, del día de San Rafael, patrono de la tribu, de la resurrección y de la navidad. Toda actividad social tiene su rafue (palabra), que constituye la condición para que se dé su correcta ejecución; como la ceremonia del mambeadero, que se realiza en la parte central de la maloca, en la cual diariamente se ingieren en forma ritual las plantas sagradas de coca y tabaco.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Entre los Huitotos  y los Andokes las relaciones de parentesco, cuyos mecanismos de cohesión interna son los clanes, que comparten antepasados comunes, se caracterizan por la descendencia patrilineal, la residencia patrilocal, la exogamia matrimonial  de preferencia en el ámbito de grupo tribal y actualmente una fuerte tendencia a la monogamia como resultado de las influencias externas.

Los linajes  operan en una vasta zona de bosques, quebradas y segmentos de los ríos principales. Antiguamente el epicentro  social de este territorio clanil se caracterizaba por  un sistema hortícola itinerante en el cual el lugar de residencia cambiaba más o menos cada 25 años, cuando los huertos de producción se iban alejando de la maloca. Esta movilidad se ha venido perdiendo y se nota una tendencia a la conformación de poblados estables.
El grupo constitutivo de la maloca lo conformaban tradicionalmente los hombres emparentados por línea patrilineal, sus mujeres aliadas, venidas de otras malocas y de clanes diferentes y sus hijos célibes. Dentro del linaje de la maloca los miembros se ordenaban por especializaciones: cantor, chamán, preparador de coca y aprendiz de la tradición. A ellos se suman los miembros de linajes o clanes diferentes, considerados "huérfanos" como resultado de la pérdida de su propio jefe o decrecimientos demográficos. En este contexto  el abuelo o dueño de la maloca constituía una unidad política que raramente extendía su influencia más allá de su territorio.

El abuelo sostenía y organizaba a su gente en los ritos y en la  orientación del trabajo comunitario. Sus acuerdos se validan en la ceremonia del mambeadero, en la cual diariamente se ingieren  en forma ritual las plantas sagradas: la coca y el ambil.

Hasta finales de la década de los años ochenta en los  asentamientos principales de los Huitotos  la organización política se repartía entre el capitán - quien era electo para cumplir funciones de intermediación entre su gente y las autoridades nacionales- y por la otra el cacique o jefe ritual que por lo general era el abuelo o "dueño  de la maloca". Con la constitución de los resguardos, la capitanía fue remplazada por la figura del cabildo, institución a la cual se vienen adaptando los  Huitotos. (5)

EL CACIQUE Y LA MALOCA


La comunidad Uitoto de Manaiye se encuentra organizada socialmente bajo la directriz o jerarquía de un Cabildo, en cuya cabeza está el Gobernador y el Cacique de la comunidad. El gobernador es el representante legal del resguardo para efectos de representación, convenio, contratos y otros aspectos ante las instituciones del Estado y las ONG. El Cacique es la autoridad del resguardo. Es una persona adulta, conocedora de su cultura y del pensamiento de sus ancestros. Su función es la de prestar apoyo interno al Gobernador, mantener y difundir las prácticas y expresiones culturales que aún se encuentran vivas en muchos sectores de las comunidades de la Amazonía Colombiana.

En torno a este personaje conocido como Cacique o jefe indígena, es que se reúnen a "mambear" adultos y jóvenes por las noches, en el gran templo del saber Uitoto que es la Maloca. Es por medio de los cuentos, mitos y leyendas trasmitidos oralmente por abuelos y padres de generación en generación como se recrea y se prepara a la juventud para el ejercicio de la vida.
Antiguamente era desde este lugar donde se planeaba toda la actividad de los individuos de una comunidad, tanto individual como colectivamente. En la actualidad aunque el Cacique tiene las mismas funciones, los procesos de aculturación ejercidos por influencias externas y la falta de conciencia cultural de los individuos, han debilitado la actividad de este maestro de la cultura Uitoto. Pero aún así, es desde este lugar desde donde se planean trabajos, se escuchan consejos, y se organiza internamente la comunidad.

Conjuntamente con el Cacique, es la Maloca el lugar o el espacio que por tradición fue asignado para conocer, saber, escuchar, e impregnarnos de cultura, de nuestros ancestros. Es en este lugar, donde a través de la Coca y el Ambil, recorremos lugares, los espacios siderales y el conocimiento de nuestros abuelos y primeros padres sobre la tierra. Es por medio de estos dos elementos (coca y tabaco) que los espíritus ancestrales nos muestran el conocimiento y la inteligencia propios de nuestra cultura Amazónica y lo Universal. Ellos aprueban o desaprueban las actividades sobre el cuerpo de nuestra madre tierra, tales como la caza, la pesca, las artesanías, la salud, el bienestar; anuncian enfermedades y abundancia en cosechas, como también aspectos negativos para las comunidades indígenas.

La mujer en estos procesos tiene una función muy determinada, tales como son la preparación de alimentos, el cuidado de los niños y el mantenimiento de las Chagras. El sitio de la mujer dentro de la Maloca es muy alejado de donde se reúnen los hombres a mambear y escuchar leyendas y concejos. Ellas sólo pueden escuchar desde una prudente distancia y su participación dentro de la conversación de los hombres es nula.

Por su condición de mujer con características físicas biológicamente diferentes a las del hombre, y principalmente por tener unos ciclos o períodos específicos dentro de su cuerpo tal como es la menstruación- su presencia tiene una connotación muy significativa dentro de las culturas indígenas Amazónicas. Estas características de la mujer, supuestamente, alejan los espíritus buenos, les causan problemas y facilitan el acceso de malos espíritus que van a desvirtuar el conocimiento, llevando a fracasos funestos a las comunidades si no son prevenidas. Pero aunque la mujer Uitoto nunca está sentada en el mambeadero junto a los hombres, no es ajena al conocimiento que en ese lugar se imparte. (6)

LA EDUCACIÓN
La educación cultural de los niños va siendo inducida por padres y abuelos al interior de la familia primero y luego en el trato con la colectividad. Al entrar a la época de la pubertad se definen los oficios: la niña-mujer, con su progenitora y su abuela quienes la preparan para el ejercicio de mujer-madre; el joven con su padre y abuelo, pues una vez que ya sepan trabajar, cazar, pescar, ya puede asistir al mambeadero de la maloca, donde sus dudas serán resueltas y al mismo tiempo enriquecerán sus inquietudes con miles de pautas del conocimiento humano y sobrenatural que en ella se imparte para dirigir su propia vida y su relación con los otros individuos de la comunidad.

En la actualidad estas prácticas culturales van siendo relegadas por la influencia de la educación formal que se imparte en las escuelas y colegios de la región, que implantan programas educativos que desconocen la cultura de las comunidades indígenas y donde los espacios de participación de padres, abuelos y comunidad en la educación de la juventud está muy obstaculizada.

Para la conservación de la comunidad, en relación a sus expresiones culturales auténticas, es necesario resaltar el conocimiento de las personas adultas de la comunidad, entre ellas, el señor Cacique.

Aunque en la naturaleza todo está aparentemente a tomar de la mano, no todo es gratuito. Cada cosa, cada animal, cada árbol o cada espacio dentro del Universo natural tiene una función muy específica, que no se puede alterar sin consecuencias funestas para la sociedad que mal maneje sus relaciones. Se puede tomar, coger, usar, pero muy racionalmente; así lo dijeron los grandes Dioses de nuestros antepasados como Buinairema, Monaiya Jurama, Jitoma y otros, tan grandes como ellos que vinieron a este mundo a mostrarnos el camino del bien y del mal para la realización de nuestras propias vidas.
Los espíritus de los seres de la naturaleza están atentos a las formas de uso que hace el hombre de ellos. Así van enseñando los mayores a sus hijos en el trabajo, por los caminos, cogiendo coca, sacando yuca madura, cosechando frutas, bañándose en las quebradas o simplemente andando de caza o pesca. A causa del mal uso que hacemos del bosque, los dueños de ellos nos han quitado el agua pura y abundante que antaño contemplábamos con gran cantidad de peces.

 ¿se acuerdan de tal quebradita?, ¿recuerdan ustedes cómo era antes y en qué condiciones la encontramos hoy.?

El conocimiento de los antiguos —como lo decía mi abuelo hace muchos años, y como me lo recuerdan ahora mis padres y otros ancianos— se va convirtiendo en una creencia, en unos valores y una actitudes que van induciendo a un modo de vida dentro de la naturaleza, de relación con nuestra madre tierra, de respeto a nuestros semejantes y todos los demás elementos que se interrelacionan con nosotros. Todos en la naturaleza, en el cosmos, en el Universo biótico que nos encontramos, estamos a un mismo nivel e igualdad de condiciones como seres vivientes; tenemos una misma raíz y nadie puede tomarse atribuciones deliberadas sin afectar el sistema del cual somos parte.


Se comunican a grandes distancias por medio de Maguaré o telégrafo de la selva. Sus medios de transporte son las canoas que conducen ágilmente por los ríos, a veces, por días enteros. Utilizan las trochas para sus largas jornadas en busca de alimento, leña, caza y visita a los familiares que viven a mucha distancia. Para cruzar los ríos hacen pequeños puentes con palo de corazón atados con bejucos de Yaré. Son sedentarios, pero de tiempo en tiempo hacen sus inmigraciones cuando muere alguno de sus hijos o cuando tienen que ir en busca de medios de subsistencia. (7)


VESTIDO Y ADORNOS

Antiguamente usaban como vestido sólo el guayuco. En la actualidad los usan como los civilizados, prefiriendo el dacrón y el nylon. En cuanto a los adornos usan los que compran en las tiendas de los pueblos vecinos. Les agrada usar perfumes de mucha fragancia que extraen del palo de rosa y de un bejuco que tiene olor a canela; otras veces compran perfumes y lociones en los mercados cuando salen fuera. Usan el aceitillo que extraen de los frutos de algunas palmas.

RITOS Y CEREMONIAS


Tiene los siguientes ritos: de la siembra, de la recolección del maní, de cacería y las fiestas de la resurrección, 20 de julio, día de San Rafael su patrono y la Navidad. En dichas fiestas participan ordenadamente. Son dirigidas siempre por dos señores llamados entre ellos abuelos. Su familia durante la fiesta ocupa lugar de preferencia, para lo cual elaboran una especie de tribuna muy alta. Los jóvenes también participan en esas fiestas pero no pueden organizar ni dirigir.

El dueño o patrón de la fiesta escoge padrinos para la misma con dos meses de anticipación y les hace entrega de un manojo de ambil que no pueden rehusar. A partir de ese momento quedan encargados de repartir las invitaciones junto con el ambil recibido. Por la noche, los viejos más allegados al dueño de la fiesta, se reúnen para comentarla, animando la reunión con cuentos, consumo de ambil (jugo de tabaco) y coca (jibiyú). Las esposas de los padrinos son las encargadas de los preparativos a fin de que la fiesta resulte bien lucida. 


Riquezas naturales e infraestructura en territorio Uitoto

- El territorio que ocupa la comunidad indígena Uitoto se caracteriza por ser fronterizo con Ecuador y Perú; los ríos Putumayo y Caquetá son los principales afluentes y medios de comunicación en la zona, junto con otros afluentes menores como el Igará Paraná, el Caraparaná, el Caguán (afluente del Caquetá) y el Caucayá (tributario del Putumayo); por las
características ambientales de la selva, son escasas las vías de comunicación terrestres.

- Desde el punto de vista ambiental, el territorio Uitoto ubicado en la confluencia de los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas, hace parte de los principales ecosistemas terrestres que dispone Colombia, Se encuentra en la transición vegetal entre el bosque andino
14 Dey la selva amazónica; lo que lo convierte en un territorio de un gran potencial en términos de flora y fauna silvestre, así como de minerales17.

- Por las características ambientales anotadas, el territorio que ocupa la comunidad Uitoto representa un fortín estratégico para los grupos armados irregulares, no sólo porque a través de este territorio pueden establecer un corredor de movilidad entre la Orinoquía colombiana,
Ecuador y Perú, sino también porque en la zona se ha sembrado cultivos de coca, sobre los cuales los actores irregulares han pretendido ejercer control como mecanismo para financiar sus proyectos armados.

- En la actualidad y tras las operaciones militares que la Fuerza Pública ha desarrollado en contra de la guerrilla de las Farc (Plan Patriota y Plan Consolidación), la guerrilla se ha replegado hacia regiones como los departamentos de Putumayo, Caquetá, Meta, Guaviare y Vichada, convirtiéndose en una zona de retaguardia para esta agrupación ilegal.

- Además, como parte de la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional sur Americana (IIRSA), se ha diseñado el me gaproyecto “Corredor Multimodal Tumaco-Puerto Asís-Belém do Pará, el cuál involucra directamente a los territorios indígenas de la cuenca del
Amazonas colombiana y específicamente al pueblo Uitoto. Este corredor multimodal está integrado por proyectos de naturaleza vial, fluvial, marítima y portuaria. De acuerdo con el Ministerio de Transporte colombiano, son dos las funciones estratégicas del Corredor Multimodal: implementar el eje de desarrollo e integración del sur de Colombia, las zonas del norte ecuatoriano, el Amazonas peruano y el norte de Brasil y potenciar la interconexión del interior del continente con la cuenca del Pacífico.
Situación humanitaria del pueblo Uitoto

- La comunidad indígena Uitoto, al igual que otros pueblos indígenas de Colombia, han vivido una historia de despojo, violación de sus derechos y explotación. Como se evidenció en la historia de este pueblo, desde la conquista, pasando por la colonización, las empresas de caucho y la expansión de la frontera agraria recientemente, que involucra a los cultivos ilícitos, han significado para este pueblo la violación a sus derechos fundamentales y especialmente el derecho a su territorio.

- Los indicadores de derechos humanos y de confrontación armada que se reportan para los municipios y corregimientos departamentales donde hace presencia este pueblo, son bajos en comparación a otros municipios de la región. Sin embargo, lo anterior no puede ser interpretado como un indicador que evidencie el goce efectivo de sus derechos humanos. Precisamente, la ausencia o subregistro en los indicadores sobre denuncias y registros de violaciones a los derechos humanos, pone en evidencia la vulnerabilidad de este pueblo y la escasa presencia de las instituciones del Estado para garantizar el cumplimiento de sus derechos humanos, su asistencia humanitaria y que los actores armados irregulares, especialmente las Farc, no impongan sus mecanismos violentos de dominio del territorio, a través de la coacción.

- En lo que respecta a la intensidad de la confrontación armada en el territorio que ocupa el pueblo Uitoto, como se evidenció, no es sobresaliente en comparación con otras regiones vecinas; no obstante, para los seis años considerados se han presentado 37 eventos
registrados por el Das, tanto contactos armados desarrollados por la Fuerza Pública como acciones armadas perpetrados por grupos armados al margen de la ley. Sin embargo, se ha podido establecer que la presencia de actores armados irregulares en su territorio es significativa, especialmente las Farc, lo que atenta contra la identidad y el libre desarrollo sociocultural de este pueblo. Se ha considerado que por las características recientes en que se desarrolla la confrontación armada, el territorio que ocupa el pueblo Uitoto es considerado como zona de retaguardia de las Farc, para resguardarse de la persecución de la Fuerza Pública y de las operaciones militares adelantadas en regiones vecinas de los departamentos de Guaviare, Caquetá y Putumayo, principalmente.

- Según la información disponible en el Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, entre 2003 y 2008 se han presentado 6 asesinatos de integrantes de este pueblo. Es así como según la Organización Zonal Indígena del Putumayo, en marzo de 2003 se confirmó la muerte de cinco indígenas que fueron desaparecidos porlas Farc, en octubre del año 2002, cuando navegaban por el río Caquetá. La otra muerte de un integrante de ese pueblo se presentó en enero de 2005, en la frontera con Brasil, en Leticia, Amazonas. Al parecer, este integrante fue asesinado en la población brasilera de Tabatinga, luego de cercenarle las uñas, los dientes y la lengua, atado de pies y manos. Según un miembro de su comunidad, la víctima llegó a la ciudad de Leticia el 6 de enero y desde ese día desapareció, después de cobrar los recursos correspondientes a la transferencia a que tiene
derecho su cabildo de Cartagena sobre el río Putumayo. Posteriormente, remitió parte de los recursos y desapareció hasta que su cadáver con claros signos de tortura fue encontrado el día 7 de enero en la población de Tabatinga. (9)



                                                    2. Organización social y estructura política

Organización Social: Entre los Huitotos  y los Andokes las relaciones de parentesco, cuyos mecanismos de cohesión interna son los clanes, que comparten antepasados comunes, se caracterizan por la descendencia patrilineal, la residencia patrilocal, la exogamia matrimonial  de preferencia en el ámbito de grupo tribal y actualmente una fuerte tendencia a la monogamia como resultado de las influencias externas.Los linajes  operan en una vasta zona de bosques, quebradas y segmentos de los ríos principales. Antiguamente el epicentro  social de este territorio clanil se caracterizaba por  un sistema hortícola itinerante en el cual el lugar de residencia cambiaba más o menos cada 25 años, cuando los huertos de producción se iban alejando de la maloca. Esta movilidad se ha venido perdiendo y se nota una tendencia a la conformación de poblados estables.
El grupo constitutivo de la maloca lo conformaban tradicionalmente los hombres emparentados por línea patrilineal, sus mujeres aliadas, venidas de otras malocas y de clanes diferentes y sus hijos célibes. Dentro del linaje de la maloca los miembros se ordenaban por especializaciones: cantor, chamán, preparador de coca y aprendiz de la tradición. A ellos se suman los miembros de linajes o clanes diferentes, considerados "huérfanos" como resultado de la pérdida de su propio jefe o decrecimientos demográficos. En este contexto  el abuelo o dueño de la maloca constituía una unidad política que raramente extendía su influencia más allá de su territorio.
El abuelo sostenía y organizaba a su gente en los ritos y en la  orientación del trabajo comunitario. Sus acuerdos se validan en la ceremonia del mambeadero, en la cual diariamente se ingieren  en forma ritual las plantas sagradas: la coca y el ambil.
Hasta finales de la década de los años ochenta en los  asentamientos principales de los Huitotos  la organización política se repartía entre el capitán - quien era electo para cumplir funciones de intermediación entre su gente y las autoridades nacionales- y por la otra el cacique o jefe ritual que por lo general era el abuelo o "dueño  de la maloca". Con la constitución de los resguardos, la capitanía fue remplazada por la figura del cabildo, institución a la cual se vienen adaptando los  Huitotos.(1)

Los huitotos se encuentran distribuidos en el territorio del grupo en casas multifamiliares o "malocas", habitadas cada una por un patrilinaje que constituye el núcleo del grupo residencial, al que se suman miembros de otros patrilinajes destruidos por guerras y epidemias con los que no mantienen relaciones o afinidad, y prisioneros de guerra.El más anciano del patrilinaje, que constituye el núcleo de este grupo residencial, es llamado el "dueño de la maloca" y es el conocedor del saber ritual necesario para la realización de las grandes celebraciones. Dicho linaje nuclear tiene un nombre vinculado a un personaje mítico, si bien éste no constituye un ancestro al no establecerse con él un lazo genealógico o de filiación. Este linaje eventualmente puede escindirse por conflictos internos lo que da lugar al surgimiento de nuevos grupos residenciales similares. La regla matrimonial es de exogamia de linaje lo que comprende estos asentamientos, constituidos por segmentos escindidos del propio linaje.Asimismo, un individuo no puede contraer matrimonio en un grupo donde miembros de su linaje de su generación, la de su padre o la de su padre del padre, hayan tomado mujer. Todo matrimonio pues debe ser llevado a cabo entre individuos "socialmente lejanos".(2)


WITOTOS (o HUITOTOS): Están asentados en las laderas de los ríos: Ampiyacu y Putumayo, Napo, Nanay, Yaguasyacu. Con un total de 1917 personas, los huitoto (muiname, 105 individuos; meneca 676; y murui, 1136) constituyen el 0,80% de la población indígena censada en 1993. Sufrieron fuerte impacto por la actividad cauchera y su población disminuyó considerablemente. Las comunidades de huitotos están igualmente integradas por un número importante de familias boras y ocainas, con un promedio de 107 habitantes. Están organizados en casas multifamiliares pobladas cada una por un patrinaje que conforma el núcleo del grupo de residentes, al que se agregan personas provenientes de otros patrilinajes destruidos por guerras y epidemias, y prisioneros de guerra. El núcleo de este grupo residencial es el más anciano del patrilinaje, conocedor del saber ritual necesario para llevar a cabo grandes celebraciones. La exogamia de linaje es el precepto marital de los huitotos. Asimismo, una persona puede contraer matrimonio solamente con personas alejadas de su grupo social. Cultivan de acuerdo con el sistema de roza y quema la yuca amarga, el plátano, el maíz, el maní, el camote y el zapallo; también se dedican a la caza y la pesca y la recolección de frutos de palmeras, y a la crianza de aves de corral para complementar su alimentación, además de comercializar en el poblado de Pebas una serie de productos. De igual forma, los huitotos se dedican a la extracción de madera. En los últimos años se han visto obligados a cultivar hoja de coca para comerciantes bajo el sistema de habilitación. También vienen organizando espectáculos de danzas folklóricas para visitantes.
ESTRUCTURA SOCIAL EN LA TRIBU HUITOTO

Monica Leonardi, Luciana Fazio, Lucciana Cabrera, Juan Francisco Florido y Santiago Ramirez .Durante la última clase de ética, Isaias explicó la estructura social de su tribu.Esta está organizada según el género de la persona y gracias a la labor que desempeñan, la comunidad los elige y les asigna un rango.La estructura social masculina se divide en:
Monifue Iya+ma corresponde al jefe y es el encargado de convocar a la comunidad para realizar trabajos.


RAFUERA+MA corresponde al jefe de la Maloka. Esta encargado de invitar y ofrecer su Maloka para las reuniones. Además, enseña su labor.


YETARA+MA es el consejero de la tribu y en las reuniones se les une.


J++ZA+RAMA es el curandero que utiliza oraciones y conjuros.


IKORIRA+MA es el curandero que utiliza la boca y las manos.


N+MAIRAMA es la persona que utiliza la N+maira, hierba de la sabiduría. Y en el momento de la reunión se retira para poder tener una visión más objetiva y amplia (Las águilas ven mejor de lejos que de cerca)


JIEDOID+MA es el animador de la tribu y tiene como función, alentar a la comunidad para que cumplan sus labores.
Por otro lado, la estructura social femenina se divide en:


MONIFUE IYA+GN/O es la esposa del jefe y a su vez es la jefe de las mujeres.


RAFUERA+GN/O es la esposa del jefe de la Maloka.


J++ZA+RAGN/O es la curandera que utiliza oraciones y conjuros.


N+MAIRAGN/O es la persona que utiliza la N+maira, hierba de la sabiduría.


JEIK+RAGN/O es la partera. Ayuda a las mujeres para no tener un aborto natural debido a las duras labores diarias. También les da un ambil para eliminar las enfermedades hereditarias y en el momento del parto, machaca hojas de ortiga hasta quedar como cristal, para que la mujer de a luz rápidamente.


YETARAGN/O es la mujer consejera.


JIEDOID+GN/O es la animadora y la encargada de organizar todo lo necesario para los rituales.Después de haber mencionado la estructura social, es importante aclarar que estos son solo los rangos más importantes de la comunidad pero los demás, aunque no pertenecen a esta estructura, tienen un trabajo en el grupo.
Al finalizar la clase, Isaias nos contó que pertenece al rango N+mairama. Por lo tanto, puede enseñar y gracias al N+maira, puede responder cualquier pregunta por más difícil que sea. También, nos contó que toda su familia proviene de este linaje y que para obtener esta hierba, de hojas alargadas para los hombres y anchas para las mujeres, debe realizar 15 años de dieta sin guardar rencor, sin robar, con buena conducta y sin dormir o tener relaciones sexuales con su mujer debido a que el calor de ésta lo afecta. Además, debe ser muy paciente (“La paciencia es la cama de la sabiduría”).
Para concluir, podemos deducir que la estructura social de los huitotos no es ni discriminante ni excluyente, debido a que las mujeres ocupan cargos equivalentes a los de los hombres. Por último, podemos ver que es una comunidad muy organizada.(5)
Mujeres:
La discriminación, marginación, violación y otros abusos a los derechos humanos que enfrentan las mujeres indígenas viene despertando preocupación en las organizaciones del movimiento indígena, pero especialmente en las mujeres de esas organizaciones, las que han comenzado a gestar esfuerzos para la construcción de su agenda política a nivel local, nacional y continental, destacando en esta labor la unificación de las demandas de andinas y amazónicas en los Países Andinos.
En este proceso de dar visibilidad a las situaciones que afectan en particular a las mujeres indígenas para que sean tomadas en cuenta en las políticas públicas de los gobiernos, la participación política de la mujer indígena es un factor clave.


AMÉRICA LATINA


Noticias Aliadas Al tiempo que se organizan, mujeres indígenas buscan
fortalecer movimiento indígena. Mujeres indígenas construyen
su agenda política Aunque en los últimos años ha habido avances en este campo,
estos todavía son limitados.En el Perú, dos mujeres indígenas ocupan puestos en el Congreso Nacional: Hilaria Supa y María Sumire, ambas del pueblo quechua. Daysi Zapata, del pueblo Yine, es vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana (AIDESEP), y asumió por casi un año la presidencia
de esta organización nacional que lideró en el 2009 la lucha de los pueblos indígenas amazónicos en defensa de su territorio. “Actualmente las mujeres indígenas ya somos visibilizadas dentro de las federaciones y dentro de los gobiernos locales, ya las mujeres participamos activamente en las contiendas electorales asumiendo la jefatura de comunidades nativas. a la conquista de sus derechos
Mujeres indígenas2 MUJERES INDÍGENAS A LA CONQUISTA DE SUS DERECHOS - JUNIO 2010
Los varones y las mujeres debemos participar juntos, debemos caminar juntos”, se- ñala Zapata. En Bolivia, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras es la aymara Nemecia Achacollo Tola, que junto a Nilda Copa Condori, ministra de Justicia, y Antonia Rodríguez Medrano, ministra de Desarrollo Productivo y Economía  Plural, son las tres mujeres indígenas que forman parte del gabinete del presidente Evo Morales, que en esta gestión se caracteriza por la paridad de género, ya que de los 20 ministerios, 10 están a cargo de mujeres.
En Ecuador la lideresa indígena kichwa amazónica Mónica Chuji Gualinga fue asambleísta constituyente en el proceso de elaboración de la Constitución del Ecuador del 2008, y secretaria general de Comunicación del Gobierno de Rafael Correa al inicio de su mandato. También en Ecuador, la abogada quichua Nina Pacari Vega fue la primera mujer indígena en ser elegida a una curul en el Congreso Nacional en representación del Movimiento Pachakutik, además fue Canciller de la República en el año 2003.
En Colombia,  la diputada Orsinia Polanco Jusayú, de la comunidad Wayuú, ha sido la primera mujer indígena en ocupar el curul que corresponde a los pueblos indígenas en la Cámara de Representantes de acuerdo con la Constitución de 1991. Otros dos curules para el Senado también corresponde a la población indígena pero nunca han sido ocupados por una mujer. Hoy podemos encontrar a las mujeres indígenas como dirigentas de sus propias organizaciones, regidoras, alcaldesas, diputadas, ministras, pero ellas mismas sienten que todavía les falta avanzar mucho más, y que para ello la formación es clave.  “Las mujeres indígenas hemos avanzado bastante, pero aún tenemos muchas debilidades. Hay que decir lo real; a veces las mujeres estamos presentes, pero estar presentes no significa participar. Participar es hablar, decir lo que yo pienso, lo que yo siento, y eso es una parte fundamental que todavía nos falta. Estamos presentes pero todavía nos falta la participación con voz y todavía más con voto”, señala Melania Canales Poma, coordinadora  regional de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). “A pesar de todo, de alguna manera está creciendo el posicionamiento de las mujeres indígenas a nivel nacional e internacional. Lo que falta es prepararnos un poco más, tener más conocimientos, así tendremos mayor participación”, remarca Canales. Conscientes de esta debilidad en los últimos años se vienen realizando diversas actividades de formación orientadas al fortalecimiento del liderazgo de las mujeres indígenas, tanto a nivel nacional como regional.

Luchan contra discriminación Si bien las mujeres indí- genas consideran que tienen demandas específicas, que es lo que las lleva a organizarse, no conciben su lucha aislada de la lucha de sus pueblos que demandan reconocimiento, respeto y justicia.De ahí que el respeto y reconocimiento del derecho al territorio de los pueblos indígenas, ejerciendo la soberanía de los pueblos sobre sus bienes naturales, es una de las principales demandas de la agenda de las mujeres indígenas tanto a nivel nacional como en el ámbito continental. Junto al territorio, sus derechos colectivos defienden sus derechos individuales como acceso a salud adecuada con enfoque intercultural, educación bilingüe que valorice sus saberes ancestrales. En Guatemala, según datos para el 2002 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 70% de las jóvenes indígenas de 15 a 19 años no han completado los estudios primarios frente al 27.3% de las jóvenes no indígenas. Si se hace la comparación de género dentro de ese grupo etáreo indígena, la diferencia es notable: 57.1% de los varones frente a 70% de las mujeres. Esa diferencia es menor entre la población de esa edad no indígena: 35.4% de los varones frente a  27.3% de las mujeres En ese país entroamericano, la  mortalidad materna entre las mujeres indígenas es tres veces mayor que entre las del grupo no indígena,según destaca un informe del Ministerio de Salud Pública y Asistencial Social (MSPAS) del  2003. 
Como en Guatemala, en el Perú la atención de salud disponible no se les presta a las mujeres indígenas de una forma que les resulte aceptable, señala el informe “Deficiencias fatales. Las barreras a la salud materna en Perú”, publicado por Amnistía Internacional (AI) en julio del 2009.Perú presenta uno de los índices de mortalidad materna más elevados de todo el continente americano. Según datos oficiales, por cada 100,000 nacidos vivos en Perú mueren 185 mujeres. El Fondo de Población de las Naciones Unidas eleva ese número a 240. La mayoría de esas mujeres son campesinas, pobres e indígenas, señala el informe.(10)


diversión y comunicación: la Comunicación de los Huitotos. Los Huitotos son una tribu indigena que habita en las selvas amazonicas y sus antepasados estuvieron asentados en los rios Caquetá y Putumayo .Para los Hiutotos la creacion del hombre Huitoto fue un acontecimiento muy importante en su cultura que "como familias indigenas Amazonicas somos mas conocidos como muruy - muinane, que viene a ser como los terminos genericos con los cuales se conocen los diferentes clanes que conforman la etnia, tales como son: Minika, Nipode, Búe, Mika." (Fotocopias fuente desconocida)
Canto...
Cuando los huitotos construyen sus casas comunales se comunican con todos los miembros de su clan a través de una plegaria cantada:
Neye nui re jia jaa je
Neye vaca jia he e a
A naka rañuba mouma neyenui
Bui naima jia ja je
Neye vaca jia je eee aaa
Neye
 Los estudiantes construiran una casa comunal en miniatura y al presentarla a su clan repetiran la plegaria de los huitotos.(6)
Actividad Económica: Los medios  tradicionales han sido la horticultura, la caza, la pesca y la recolección. Por lo general cada familia puede tumbar una parcela de bosque por año y posee simultáneamente dos o más chagras en distintas fases de producción, estas tienen una dimensión que varía entre media y dos hectáreas promedio. Las principales plantas cultivadas son las yucas bravas y  dulce que es el cultivo principal;  piña, maní, ají, maraca, marañón, chontaduro, umarí, caimo, uva caimarona, mafafa, maíz, badea, patilla, caña de azúcar, ucuye y cítricos entre otros.   La yuca, el tabaco y la coca tienen vital importancia en la economía de los Huitotos.
Las proteínas  se obtienen a través de la caza  la pesca y de insectos recolectados. En la actualidad los animales domésticos tienen bastante importancia. En las zonas de mayor colonización en donde escasean los recursos naturales por el alejamiento del bosque  natural  existe una mayor dependencia de la pesca y de la compra de productos alimenticios de origen industrial.
Antes era una tribu muy sana que no tomaba bebidas embriagantes. Ahora, consumen aguardiente, alcohol puro, cachaza, masato de yuca fermentada, chicha de piña o de maíz, guarapo de panela fermentada.(1)

Su población en  Colombia se estima  en 7.343 personas


                                      Lenguaje  uitoto


Su lengua  nativa  pertenece  a la  familia  lingüística  wuitoto, aunque  hablan  diversas  dialectos  de acuerdo  con la  zona  donde  se  encuentra  asedados . los  cuatro dialectos  diferentes  se presentan  así : el Búe se habla  en el cará-parana; el Mika  y él se hablaban  en el  Caráe  Igará-paraná  y el Nipóde, se  habla  al  norte , en el  Río  Caquetá .  El grupo que  habla  Búe, se llama  así mismo  como Murui. El sector  de los  Uitoto que  se  conoce  como  Muinane, diferente del grupo étnico  del  mismo  nombre , habla  Nipóde.



                            Cultura  uitoto


De acuerdo a su  mito  de origen , todos  los grupos  étnicos  se encontraban debajo de  la tierra  .Los  Uitoto emergieron  de un  orificio  ubicado  en la región  de la Chorrera . Uno de los  Dioses , Moma , escogió  este lugar por tratarse  del  canal  por  el  cual  la  tierra  respiraba Jitoma  es el  principal personaje  de su  cosmovisión .
                    Organización  sociopolítico  uitoto
Los  Uitoto  están  divididos en clanes y linajes patrimoniales y exogámicos . Existen  varias  jerarquías  entre  los  diferentes  linajes . Cada  uno asociado  a  colores, plantas o animales .Tradicionalmente los  propietarios  de la  Maloka  estaban  jerarquizados  según   el orden  de  nacimiento y cumplía  funciones  rituales  específicas, en lo  político se  encuentran  representado  por  el  Cacique  y  ,  a partir  de 1991,  por  un  cabildo  conformado  por un  gobernador ,  un  tesorero  y un   fiscal . Por  lo  general  estos  miembros  pertenecen  a  una  misma  familia  extensa.


                        Nombres   alternos


*witoto      *Muiname
*Huitoto     *Mi-ka
*Murui      *Mi-pode (8)


 EL PENSAMIENTO AMERINDIO

El panorama comenzó a cambiar en la década del 60. Las investigaciones etnográficas demostraron que las sociedades amerindias eran mucho más complejas de lo que eventualmente se creía. La publicación del libro del antropólogo colombiano Gerardo Reichel Dolmatoff, Desana. Simbolismo de los indios tukano del Vaupés (1968), destacé un vivo sistema simbólico y una sofisticada cosmología relacionada con el control y manejo del delicado bosque tropical. Los diversos trabajos del etnólogo francés Claude Levi Strauss sobre la mitología y el pensamiento amerindio pusieron de presente los elaborados sistemas clasificatorios y simbólicos de lo que él mismo llamó una gran empresa intelectual.

Otros trabajos de campo señalaron la complejidad de la organización social nativa, que contradecía las versiones hasta entonces propaladas en los mundos académico y popular. Por ejemplo, los indígenas tucano del Vaupés se organizan en una serie de grupos jerárquicos que ellos denominan hermanos mayores y hermanos menores, según su posición a lo largo de los ríos. A su vez, en una maloca —o grupo local— se pueden encontrar diferentes especialistas.

DOS GRANDES CACICAZGOS

Así mismo, la investigación etnohistórica y arqueológica mostró que el panorama arqueológico de la Amazonia era más antiguo e interesante. El análisis de las primeras crónicas de viaje, en particular la Relación del Padre Gaspar de Carvajal —quien en 1541 acompañó a Orellana en el primer recorrido por el Amazonas—, puso de presente la existencia en los primeros años de la conquista europea de grandes sociedades nativas a las cuales los arqueólogos llaman cacicazgos, cuya desaparición se produjo como consecuencia del impacto de la actividad española y portuguesa. Entre ellas se destacaron los pueblos Omaguas y Tapajos del Amazonas los cuales vivían en aldeas de varios miles de habitantes, con jerarquías sociales y varios sistemas de intercambio.

Hoy en día se considera que en los ríos Amazonas y Orinoco, florecieron complejas sociedades cacicales. Su cultivo principal fue el maíz, construyeron montículos con fines agrícolas y tuvieron sistemas funerarios muy elaborados —túmulos y enterramiento secundario en urnas. Recientes investigaciones en Araracuara —medio Caquetá colombiano— señalan la gran antigüedad de las sociedades amerindias amazónicas en Colombia

TODO CAMBIA

En consecuencia, la percepción de la historia cultural de la Amazonia cambió ostensiblemente. Actualmente los arqueólogos piensan que las poblaciones amazónicas contribuyeron considerablemente a la domesticación de algunas de las principales plantas americanas (yuca, chontaduro, achiote) y que influyeron de manera decisiva en la conformación de las grandes civilizaciones andinas. La investigación arqueológica, histórica y etnográfica de la Amazonia adquirió, pues, una relevancia insospechada.





NATURALEZA Y CULTURAS DIVERSAS



No hay un límite precisa entre la selva y los indígenas. Se trata de la vida en armonía

EL BOSQUE TROPICAL

La comprensión de la dinámica de los bosques tropicales, es, sin duda, uno de los aspectos fundamentales para entender la ocupación humana de la Amazonia. Los bajos del río Amazonas o de otros ríos que provienen de los Andes, son fertilizados periódicamente, mientras que la tierra firme carece de fertilización natural y sus ecosistemas dependen básicamente del reciclaje de los nutrientes disponibles en su suelo o de aquellos que captan a través de la lluvia. Pero también hay que distinguir en este inmenso territorio, dos tipos de ríos, según provengan de la zona andina o de los macizos brasileros y guyaneses. En el primer caso, los ríos arrastran, como se mencionó, numerosos nutrientes y tienen un potencial piscícola considerable. Los otros se denominan con razón, ríos de hambre: poseen pocos nutrientes y su capacidad biológica es baja. Mientras que los primeros tienen un aspecto fangoso, amarillento, los últimos son negros o rojizos, tonalidad que a menudo refleja el substrato por el cual corren.

La investigación agrológica ha señalado, además, que el suelo de la Amazonia es una delgada capa y posee escasos nutrientes y que el subsuelo está conformado por elementos tóxicos para las plantas. El bosque funciona entonces como un gran sistema multiestrata que capta gran parte de sus recursos a través de la lluvia o la fotosíntesis, y del reciclaje constante de los nutrientes. Puesto que éstos son reducidos, los ejemplares vegetales de una misma especie se dispersan, evitando competir por los mismos recursos. Y al contrario: especies diferentes conviven en espacios pequeños, en procesos de simbiosis permanente y de complementaridad ecológica.

La alta temperatura y humedad relativa facilitan la descomposición de la materia orgánica, proceso al cual también contribuyen los hongos y los variados insectos. La presencia del bosque impide que el agua y los rayos solares caigan directamente sobre el suelo: de esta forma se evita su erosión o la volatilización de los recursos. Los claros que con frecuencia se forman al caer los gigantescos árboles, permiten la reproducción de ciertas especies, y las aves y otros animales se encargan de esparcir sus semillas.


Cien mil habitantes aproximadamente, pertenecientes a 59 etnias forman la población indígena de la Amazonia colombiana. Se destacan cinco áreas culturamente diferentes según su lengua y demás aspectos culturales. Las principales familias lingüísticas son la tucano, dividida en tucanos orientales y occidentales; arawak; huitoto; bora; karib y otras de lenguas independientes. La familia tucano oriental se ubica, tradicionalmente, en las zonas ribereñas del actual departamento del Vaupés. Forman parte de ella los desana, los tucanos, los barasana, los siriano. Los tucano occidental habitan en el alto Caquetá-Putumayo y se destacan de ellos los siona y los coreguajes.

Los pueblos arawak se localizan, principalmente, en la zona del Guainía; al sur de Vaupés, forman un anillo alrededor de los tucano oriental (Cabiyaría, Yucuna, Matapí). Las familias huitoto y bora se sitúan en el departamento del Amazonas, entre los ríos Caquetá y Putumayo. En el trapecio amazónico vive tradicionalmente gente ticuna, aunque hoy se hallan también huitotos y horas. Los grupos caribes —o carijona—, hoy en proceso de extinción, habitan la zona del alto Apaporis(9)


CONCLUSIONES


 el propósito  de  esta  revista es  Brindar   conocimiento   de la  etnia  Uitoto  lo mas   actual , de   conocer  la  importancia de la  cultura  ,   de  su tradición atreves del tiempo  y man teniéndola viva  , por ello queremos que  la información llegue a  todo  el  mundo y podamos conservar  la  cultura  de  la etnia  Uitoto 



 BILIOGRAFIA


(1)http://www.galeon.com/culturasamerica/Huitotos.htm#Inicio
  (2)  http://www.todacolombia.com/etnias/gruposindigenas/uitoto.html
(3) http://www.peruecologico.com.pe/etnias_huitoto.htm
(4) http://www.serperuano.com/turismo/turismo-en-loreto/comunidades-amazonicas-en-loreto/
(5) http://yetarauai-10.blogspot.com/2006/09/estructura-social-en-la-tribu-huitoto.html
 (6) http://tecnotercero.jimdo.com/segundo-trimestre/la-comunicaci%C3%B3n-de-los-huitotos/
(8)Arango  y  Sánchez os  pueblos  indígenas  de  Colombia  de 1997 ariza  Eduardo  et.al.Atlas cultural de la  Amazonía  Colombia , construcción  del  territorio  en el  siglo xx. 1can ,  santa  fe  de Bogotá ,1998.
(9) http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/region4/cap6a.htmDávila, A. La cuenca amazónica; músicas populares urbanas. En: A Contratiempo, Bogotá, febrero, 1988.
Domínguez, O. Amazonia colombiana, Banco Popular, Bogotá, 1985.
Friedemann, N. y Arocha, J. Herederos del jaguar y la anaconda, Carlos Valencia Editores, Bogotá, 1982.
Gheerbrant, A. El Amazonas, un gigante herido. Aguilar, Madrid, 1990.
Hemming, J. En busca del El Dorado. Ed. Serbal, Barcelona, 1984.
Instituto Colombiano de Antropología. Introducción a la Colombia amerindia, lcan, Bogotá, 1993.
Encrucijadas de Colombia amerindia, lcan, Bogotá, 1993.
Mora de Jaramillo, Y. Alimentación y cultura del Amazonas. Fondo Cultural Caletero, Bogotá, 1985.
Pérez Arbeláez, E. Amazonia, Igac, Bogotá, 1969.
Pineda- Camacho, R.yAlzate, 8. Los meandors de la historia en Amazonia, Abya-Yala, Quito, 1990.
Renard-Casevitz F.M. y otros. Al este de los Andes, Abya-Yala, Quito, 1988.
Universidad Nacional. Colonia amazónica, UN/ Fondo FEN, Bogotá, 1987.
Urbina, F. Amazonia: naturaleza y cultura, Banco de Occidente, Bogotá, 1986.
(10) http://www.noticiasaliadas.org/objetos/informe/11PE_mujeres_indigenas_cast.pdf